domingo, 30 de septiembre de 2012

Campaña iniciada por actores chilenos


¿Sabias que la mayoría de la gente que mata 

a los animales son los que terminan 

cometiendo delitos o cosas parecidas?

-Tener una mascota no es un juego , es 

comprometerse a ser responsable y 

cuidarlo como se merece

- No discrimines a los animales callejeros


Al menos en Chile esta presente la la motivación para no al maltrato animal , pero no es suficiente con eso ya que en otras partes del mundo existen muchas personas que disfrutan maltratando indefensos animales por diversión ... debemos parar esto , LOS ANIMALES SON LOS QUE MALTRATAN! 

Toreadas ...


El toreo, ¿un deporte o maltrato animal? Para mucha gente el toreo es una forma de diversión, pero para otros es todo un maltrato con el que no están nada de acuerdo. Desde nuestro punto de vista el toreo no es para nada un deporte. Los toreros arriesgan su vida y aparte se divierten, pero desde el punto de vista de el toro, ¿para el es una diversión? Nosotros pensamos que el toreo es todo un maltrato para el animal debido a que se podría calificar como ``asesinato´´ y el animal es el único que sufre. En Barcelona han prohibido el toreo, esto nos parece una perspectiva muy buena. La gente aficionada piensa que si el toreo se elimina de España se perdería una ``tradición´´ pero creo que nos deberíamos de calificar como salvadores de toros y no como matadores de toros .  

Imagínese que envés que el hombre entierre esas lanzas que sea el toro al hombre ... todos tenemos que tener respeto , porque sea toro , hombre , loro , gato , mujer etc La vida es una sola y a  todos nosotros nos gustaría tener una vida simple , feliz y relajada 



Imágenes de reflexionamiento



Rodeo Chileno


Rodeo chileno: ¿Tradición o maltrato animal? La utilización de caballos y novillos que se enfrentan en la medialuna, la mayoría de los chilenos no se opone a este "deporte" ya que para algunos es como cultura chilena y que un rodeo es sagrado para las fiestas patrias ... pero no se dan cuenta el daño que cometen para los animales , se dice que el caballo al empujar al novillo , con el golpe le produce mareos , puede fracturar una costilla entre otros , también el huaso le hace daño al caballo ya que lleva espuelas las cuales tienen unas puntas y con ellas patean al caballo para que reaccione mas bruscamente ... 





Matanza de focas

Lamentablemente existe gente egoísta que solo piensa en ellos , ven a los animales como si ellos fueran independientes , ellos también tienen familias , merecen vivir al igual que nosotros y morir de alguna enfermedad o de viejos , pero no así , estas personas los matan con lanzas que tienen un gancho en la punta y con que le peguen de 4 a 5 veces la foca esta muerta , a esta gente dan ganas de tratarlas como lo peor que puede haber en el mundo ya que ¿es muy común andar matando vidas por el mundo ? ... No , pero ellos lo ven como un si , como que son animales que no sirven , y les da lo mismo
¡VASTA CON EL MALTRATO ANIMAL!

MALTRATO PRODUCIDO POR INDUSTRIAS DE LA MODA

La industria de la moda extermina millones de animales al año. Al menos 140 millones de animales silvestres son capturados con trampas no selectivas, mismas que causan la muerte de otros 80 millones de animales no útiles para la peletería; además de 40 millones que son criados en granjas. Todas estas muertes tan sólo para complacer un cruel gusto. Los animales silvestres son atrapados por trampas que los matan lentamente, destrozándole las patas y después la larga agonía.

  “En lo personal, los artículos de piel no me gustan. Por ejemplo, en el medio artístico, en las entregas de premios, en las alfombras rojas, traer un abrigo de mink o una estola de zorro es considerado elegantísimo y glamorosísimo; a mí me parece algo horrendo, no creo que la vanidad deba estar encima del respeto hacia los animales, que son seres que sienten ¡eso no se debe permitir!”, asegura, Liza Echeverría.

La caza para fines de vestido ha contribuido a que muchas especies se encuentren en peligro de extinción desaparezcan y eso es vigente lamentablemente hasta el día de hoy.

Por otro lado, se ha optado por reproducir animales en granjas peleteras. Estos animales viven en reducidas jaulas, expuestas a la intemperie. Viven bajo el intenso sol, las noches frías sin protección. Sólo les importa lo que pueda generarle económicamente.

El encierro les causa tal estrés que suelen autolesionarse y comerse a sus propias crías. Los dueños de granjas peleteras usan los métodos más baratos y crueles para matar a los animales. Como por ejemplo, con monóxido de carbono (muerte por asfixia), una muerte lenta; también por electrocución o por envenenamiento. El objetivo final es matarlo de manera que no se estropee la piel. Se ha comprobado que en ocasiones los animales son desollados vivos.
Para obtener un solo abrigo, se sacrifican alrededor de 20 focas bebé, 8 focas adultas, 17 linces, 6 leopardos, 12 lobos, 60 visones, 20 zorros, 20 nutrias, 30 mapaches, 250 ardillas o 300 chinchillas.


Pero no son los únicos animales usados por su piel. Existen también los que son considerados subproductos de la industria cárnica, como lo son el cuero y la lana.

El cuero proviene principalmente de las vacas lecheras que ya no producen cantidades de leche considerables, o de terneros. Estos animales viven hacinados, desprovistos de espacio y luz solar. Se les mata cortándoles la garganta y dejándolos desangrar.

Ante esto, Echeverría opina: “Definitivamente el cuero y la lana, siguen motivando esta industria de explotación de los animales, así que repito: ¡usemos sintético!”

En este sentido, la industria de la moda ha dado cada vez mayor apertura al diseño y comercio de prendas y accesorios elaborados a través de fibras naturales y materiales sintéticos, con los que se puede lucir elegante y moderno, fomentando la demanda de vestimentas libres de crueldad hacia los animales.

“En el momento que tuve en mis manos información, imágenes, palabras y hechos de todo el sufrimiento que hay en las granjas peleteras; me bastó para decir: Liza, tú que eres comunicadora, pero, sobre todo un ser humano, ¡tienes que hacer algo! ¡definitivamente tienes que salir a la defensa de estos animales!” Liza Echeverría.












LOS ANIMALES IGUAL TIENEN DERECHOS


Estos derechos están declarados universalmente, considerando que el hombre sigue cometiendo crímenes contra la naturaleza y los animales, se proclama lo siguiente:
  

Artículo No. 1
Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.
Artículo No. 2
a) Todo animal tiene derecho al respeto. 
b) El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales. 
c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.
Artículo No. 3
a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles. 
b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.
Artículo No. 4
a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse. 
b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.
Artículo No. 5
a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie. 
b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles es contraria a dicho derecho.
Artículo No. 6
a) Todo animal que el hombre haya escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural. 
b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.
Artículo No. 7
Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.
Artículo No. 8
a) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, como de otra forma de experimentación. 
b) Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.
Artículo No. 9
Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.
Artículo No. 10
a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre. 
b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.
Artículo No. 11
Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.
Artículo No. 12
a) Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie. 
b) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.
Artículo No. 13
a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto. 
b) Las escenas de violencia, en las cuales los animales son víctimas, deben ser prohibidas en el cine y en la televisión, salvo si ellas tienen como fin dar muestra de los atentados contra los derechos del animal.
Artículo No. 14
a) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel gubernamental. 
b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos del hombre.

Esta declaración fue adoptada por La Liga Internacional de los Derechos del Animal en 1977, que la proclamó al año siguiente. Posteriormente, fue aprobada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).